En la cena literaria del emblemático Café Gijón del 10 de diciembre, los editores de Playa de Ákaba Tere Oteo y Elías López de la Nieta entrevistan a Jimena Tierra, por su novela Equinoccio, y a Sergio Arrieta, por su obra La muerte alucinante de Lautréamont.
El agua en el mundo andalusí – ‘Equinoccio’: satanismo y sectas en una novela
El agua en el mundo andalusí – ‘Equinoccio’: satanismo y sectas en una novela
a través de El agua en el mundo andalusí – ‘Equinoccio’: satanismo y sectas en una novela – El Café de la lluvia
Reseña de la novela ‘Equinoccio’ (Jimena Tierra), escrita por Jesús de Matías
Con un planteamiento inicial basado en las historias paralelas de Eduardo Yuste (estudiante de oposiciones a judicatura) y Anastasio Rojo (detective privado retirado), la novela ‘Equinoccio‘ (Playa de Ákaba, 2016), de Jimena Tierra, es una apasionante historia ambientada en Madrid en la que el lector vivirá cómo las fuerzas opuestas internas y externas llevarán a los personajes por caminos que no imaginaban, pero que tienen que superar.Sigue leyendo «Reseña de la novela ‘Equinoccio’ (Jimena Tierra), escrita por Jesús de Matías»
Al otro lado del libro: Eduardo S. Aznar y Jimena Tierra
Al otro lado del libro: Eduardo S. Aznar y Jimena Tierra
Entrevista a Jimena Tierra, autora de ‘Equinoccio’
“El escenario de Equinoccio es la España actual y, efectivamente, los protagonistas que actúan en la trama no aceptan la realidad que les somete”.
Por Carmen F. Etreros.Sigue leyendo «Entrevista a Jimena Tierra, autora de ‘Equinoccio’»
Presentación de Equinoccio en Eugenio Trías
PdA presenta Equinoccio en Leganés
Entrevista en Castillos en el aire
Sierra Norte Digital: PRESENTACIÓN LITERARIA
8 de marzo, día de la mujer
Me llamo Jimena Tierra, aunque este no es mi nombre real. En la actualidad una mujer puede adoptar un pseudónimo para diferenciar su creatividad de otras actividades, como escudo protector o, simplemente, por mero capricho. Sin embargo, esto no siempre ha sido así. Hubo una época en que las mujeres, para dar a conocer sus ideas, se veían obligadas a adoptar nombres masculinos con objeto de no crear suspicacias a su alrededor ya que, una mujer que pensase, era peligrosa. Por mencionar algunos ejemplos, es el caso de las hermanas Brönte, autoras de textos maravillosos como ‘Cumbres Borrascosas’ o ‘Jane Eyre’ (Acton, Currer y Ellis Bell), Cecillia Böhl de Faber (Fernán Caballero), escritora de la obra costumbrista ‘La Gaviota’ o Karen Blixen (Isak Dinesen), creadora de ‘Memorias de África’.Sigue leyendo «8 de marzo, día de la mujer»