La escritora Jimena Tierra afincada en Moralzarzal, donde también desempeña su labor como agente literaria y una de las cabezas visibles del Grupo Tierra Trivium, que apoya la literatura independiente, ha publicado una nueva novela ‘true crime’ (no ficción). «La muerte en un naipe» versa sobre los hechos cometidos por Alfredo Galán, conocido como el ‘asesino de la baraja’, que mató a seis personas y dejó tres más heridas en la Comunidad de Madrid, convirtiéndose en uno de los criminales en serie más buscado de España.
«El 24 de enero del año 2003, Alfredo Galán Sotillo salió de su casa con la intención de dar una vuelta por Madrid y, cuando encontrara una condición favorable, matar a alguien. A cualquiera. Al llegar a una calle céntrica vio una portería abierta y entró. Allí encontró a un hombre dando de comer a su hijo pequeño. Le pidió que se arrodillara y, ante la mirada del niño, lo ejecutó. Aquella fue la primera de las nueve víctimas«, cuentan fuentes cercanas a la autora.
«Casi seis meses después de su primer asesinato y cansado de esperar a que lo atrapasen, el 3 de julio, decidió entregarse borracho en la comisaría de la Policía Local de Puertollano. El lugar que le vio nacer. Tras cambiar sus declaraciones en varias ocasiones, Alfredo Galán Sotillo fue condenado a un pago de 609.182 euros por daños morales y lesiones, así como a una pena de prisión de ciento cuarenta y dos años. En menos de diez años estará libre».«Siempre daba los buenos días a las víctimas y les pedía por favor que se arrodillaran antes de dispararles porque la educación es lo primero en la vida», dijo Galán. «Me veo tranquilo, seguro y educado. Para matar no hace falta ser malo. Uno puede ser bueno y matar. Nunca elegí a las víctimas por algo en especial: lo hice de manera indiscriminada, por azar, porque lo único que importaba es que hubiera pocos testigos. Tampoco tenía un móvil concreto para matar, simplemente era fácil y lo podría haber seguido haciendo veinte años más«.
La escritora
«Tenía muchas ganas de escribir un libro sobre uno de los asesinos más peligrosos que actuó en la Comunidad de Madrid y este ha sido el momento. Por la legislación actual, solo puede estar un máximo de cuarenta años en la cárcel y ha cumplido gran parte de la condena», ha señalado la autora.
Jimena Tierra ya adelantó a AQUÍ EN LA SIERRA el pasado mes de diciembre cómo sería su nuevo trabajo. “Saco novela al año que viene con la editorial Al revés, en la línea que representa a la periodista Marta Robles. Es una novela true crime (no ficción)”, nos avanzaba. “Es una investigación que estoy haciendo sobre un caso de un asesino que desarrolló su actividad en la Comunidad de Madrid sobre el año 2003. Estoy haciendo un estudio considerable de documentación para que quede todo muy bien presentado”.
Así, Jimena Tierra confirmaba su modo de trabajar: “Siempre realizo investigaciones para escribir una novela, lo considero necesario. ¿El tiempo? Depende, para “Equinocio” estuve tres años documentándome sobre sectas satánicas, pero es una narración de ficción, de escritura creativa de terror que incluye hechos que son reales, pero la diferencia con esta última novela es que no incluye nada de ficción, nada inventado, todo es lo que ocurrió con el Cuerpo Nacional de Policía y con la Guardia Civil”.
Tierra aprecia esa diferencia entre realidad y ficción. “Me está resultando más difícil escribir una novela true crime porque todo tiene que ser al milímetro en base a lo que sucedió y no es posible crear nada o dejarlo al libre albedrío es más complicado, pero es emocionante en cualquiera de los dos casos”.
Jimena Tierra (Madrid, 1979) es licenciada en Derecho, máster en Pericia Caligráfica y Documentoscopia y doctorando en Comunicación. Asimismo, cuenta con formación especializada en Gestión Cultural y Edición Profesional. Escritora galardonada en poesía y relato, en el terreno novelístico destaca con los títulos Equinoccio y Cambio de Rasante, adaptados al sistema braille y traducidos al inglés. Desde el año 2016 ostenta la dirección del grupo cultural Tierra Trivium coordinando la colección «Sangre y Tinta». En la actualidad dirige el máster en Periodismo de Investigación y Crónica Negra (UDIMA) y ejerce docencia universitaria en Ciencias Jurídicas y Sociales (URJC). Además, es profesora de escritura creativa en materia de ficción criminal.
Más información: https://aquienlasierra.es/moralzarzal/nuevo-libro-jimena-tierra/89652