Índice de contenidos de este artículo
El mundo de la criminología y la literatura criminal tienen una conexión innegable. Los autores de este género a menudo exploran el perfil psicológico de sus personajes de una manera que refleja o contrasta con la realidad. En este artículo analizaremos el perfil psicológico del criminal en «Testigo de Cargo» de Agatha Christie, examinando cómo se alinea con las características descritas en el DSM-5 y si ha habido crímenes similares en la realidad.
Perfil psicológico del victimario
El DSM-5, la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, clasifica y describe los trastornos psicológicos que pueden influir en el comportamiento criminal. En «Testigo de Cargo», el perfil del victimario muestra características que podrían alinearse con el Trastorno de Personalidad Antisocial, que incluye la manipulación, la falta de empatía y el engaño. Esta es una de las características comunes entre criminales en la ficción y la realidad.
1. Manipulación y carisma del criminal: En «Testigo de Cargo«, Leonard Vole es acusado de asesinar a una viuda rica. Vole muestra un gran carisma y habilidades de manipulación, características que son consistentes con el Trastorno de Personalidad Antisocial. Esta característica se observa en criminales reales que a menudo utilizan su encanto para engañar a sus víctimas o para evadir la justicia.
2. La importancia de la planificación: En la novela, el criminal demuestra una gran capacidad de planificación y previsión, algo que, si bien es posible en la vida real, es menos común. Los criminales con Trastorno de Personalidad Antisocial tienden a ser más impulsivos. Sin embargo, aquellos que planifican meticulosamente sus crímenes, como el personaje de Vole, también existen, aunque son más raros.
3. La traición y el engaño: El giro en la trama de «Testigo de Cargo» implica la traición de uno de los personajes, algo que es común tanto en la ficción como en la realidad. En casos reales, los criminales con Trastorno de Personalidad Antisocial no dudan en traicionar a personas cercanas si esto sirve a sus intereses.
Similitudes y diferencias con la realidad
Similitudes
- Manipulación: Tanto en la ficción como en la realidad, los criminales pueden ser extremadamente manipuladores.
- Falta de empatía: En la novela, el criminal muestra una falta de empatía, que es consistente con el perfil del Trastorno de Personalidad Antisocial.
Diferencias
- Impulsividad: Mientras que muchos criminales reales con este trastorno son impulsivos, el personaje de Christie es más calculador.
- Realismo: Los crímenes en la ficción suelen ser más dramáticos y elaborados que en la vida real, donde a menudo son más caóticos y desorganizados.
En 2002, Scott Peterson, un vendedor de fertilizantes de California, fue condenado por asesinar a su esposa Laci Peterson, que estaba embarazada de ocho meses. El motivo detrás del crimen fue principalmente económico. Peterson tenía una aventura y estaba luchando con problemas financieros. El asesinato de Laci y su hijo no nacido le habría proporcionado el seguro de vida y eludir la responsabilidad de ser padre, lo cual evidenciaba su motivación económica y personal para cometer el crimen. Después de su desaparición, Peterson fue considerado sospechoso debido a su comportamiento inusual, como vender el automóvil de Laci y mostrar poco interés en ayudar a encontrarla. Finalmente, se reveló que Peterson había estado teniendo una aventura y que había mentido repetidamente sobre su relación. Fue arrestado y condenado a muerte en 2005, aunque en 2020, su condena fue cambiada a cadena perpetua.
Adaptaciones
«Testigo de Cargo» ha sido llevada al cine. La adaptación más famosa es la película dirigida por Billy Wilder en 1957, que recibió varios premios. El elenco incluía a Charles Laughton y Marlene Dietrich, y la película fue aclamada por su trama intrigante y sus interpretaciones.