Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes

«…las ideas heredadas no son necesariamente las mejores. Es más, a veces no son ni tan siquiera buenas…» EL AUTOR MIGUEL DELIBES supone una da las grandes figuras de la literatura contemporánea posterior a la Guerra Civil española. Fue reconocido con multitud de galardones, pero su influencia va más allá, ya que varias de susSigue leyendo «Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes»

El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon

  […y yo le dije que había salido. Eso se llama una mentira piadosa. Una mentira piadosa es cuando dices la verdad pero no toda la verdad. Eso significa que todo lo que decimos son mentiras piadosas, porque cuando alguien te pregunta, por ejemplo, «¿qué quieres hacer hoy?», dices «quiero pintar con el señor Peters»,Sigue leyendo «El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon»

El amante, de Marguerite Duras

[…Escribiré libros. eso es lo que vislumbro más allá del instante, en el gran desierto bajo cuyos trazos se me aparece la amplitud de mi vida…] MARGUERITE DURAS plasma un capítulo de su biografía con la delicadeza de una pluma mecida por el viento. Nacida en Saigón (en la actualidad, Ciudad Ho Chi Minh) el 4Sigue leyendo «El amante, de Marguerite Duras»

Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño

Documental Roberto Bolaño [He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así.] ATT. ROBERTO BOLAÑO. LA NOVELA No hay nada de salvaje en la obra del chileno Los detectives salvajes. Es una novela diferente a cuanto hayamos leído que representa, a través de un lenguajeSigue leyendo «Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño»

El invierno en Lisboa, de Antonio Muñoz Molina

[…En mi memoria aquel verano se resume en unos pocos atardeceres de indolencia, de cielos púrpura y rosa sobre la lejanía del mar, de prolongadas noches en las que el alcohol tenía la misma tibieza que la llovizna del amanecer…] ATT. ANTONIO MUÑOZ MOLINA «El imbécil» y Manolito Gafotas nos presentaron una anodina tarde deSigue leyendo «El invierno en Lisboa, de Antonio Muñoz Molina»

El mundo, de Juan José Millás

[…El frío de la infancia no se va nunca. Si acaso, se enquista en los penetrales del cuerpo, desde donde se expande por todo el organismo cuando le son favorables las condiciones exteriores…]   ATT JUAN JOSÉ MILLÁS:   Tenía inmensas ganas de leerte. Me habían hablado de ti, de tu obra, pero no habíaSigue leyendo «El mundo, de Juan José Millás»