1.- Hola Jimena, ya realizamos una entrevista anteriormente pero ¿qué me podrías contar de la evolución que has experimentado en tu forma de escribir?
Hola Eva. La evolución es constante a cada segundo que pasa, ya que la persona que es, no es la misma que fue. No es posible mantener una técnica narrativa constante. Se pueden usar los mismos recursos, mantener la estructura pero, dado que el ser humano cambia con el paso del segundero, la perspectiva desde la que se plantean las tramas siempre es más alta. Decía Rafael Chirbes que la vida es el mayor desperdicio ya que, cuando uno ha aprendido todo lo que hay que aprender, se muere. Y es una verdad ineluctable.
2.- ¿Ha habido realmente un cambio a la hora de plantear esta novela?
Conozco tus secretos es un conjunto de relatos que se han escrito a lo largo de muchos años, algunos impresos, algunos inéditos, algunos premiados, otros, desconocidos. El cambio en sí radica desde el momento en que Equinoccio es una novela y Conozco tus secretos, veinte historias narradas en tercera persona, con argumentos independientes y un denominador común: el Mal.
3.- ¿Qué nos podría contar de Conozco tus secretos? ¿y por qué los lectores tienen que elegirla?
Los lectores no tienen que elegirla de por sí. De hecho, ningún lector debería ser obligado a leer algo que no quiera. El problema fundamental de desmotivación de la juventud a la hora de acercarse a la lectura es precisamente ese: ser obligados a leer El Quijote a una edad en la que no se está preparado o no se tienen ganas. Conozco tus secretos es una denuncia y, como tal, aborda temas difíciles, oscuros, que rozan la sensibilidad del lector invitándole a hacer una introspección sobre sí mismo y reflexionar, una vez más, en la sociedad en que está inmerso. Algunos querrán leerla para enfrentarse a ella y otros, como en la televisión, cambiarán de canal.
4.- ¿En qué se ha basado para escribirla y a qué tipo de público va dirigida?
Va dirigida a un público adulto. Aborda temas como abusos sexuales, violencia de género, xenofobia, tristeza. Muerte. Oscuridad. Secretos. Me he servido de mi capacidad de observación. No hace falta imaginar nada en este tipo de temas.
5.- ¿Tiene eventos para la presentación de su nueva novela?
De momento, la Feria del Libro de Moralzarzal. Allí presentaré Equinoccio y Conozco tus secretos.
6.- ¿Piensa que los escritores no están valorados como se merecen?
Pienso que los escritores no están valorados. Tenemos un Estado que concede galardones literarios de los que luego se aprovecha y una política fiscal que merma la escritura creativa en lugar de promocionarla. La gran mayoría de los ciudadanos prefieren gastarse 15 € en copas, o en ropa, que en un libro. El pirateo no está criminalizado como debiera. Hoy en día, escribir es una tarea ardua y puramente vocacional que requiere de un trabajo paralelo.
Sólo una ínfima minoría comprende y admira lo que supone trabajar ocho o diez horas en un empleo que dé de comer (en una sociedad mileurista), y en el tiempo de ocio disfrutar escribiendo para que terceros, a su vez, se evadan en la lectura. Este ejercicio, que no está pagado más que por la propia satisfacción de tatuar los pensamientos en el papel, no tiene la difusión ni el valor que requiere.
7.- ¿Cambiaría algo de la situación en España con respecto a la literatura, libros, bibliotecas, etc.?
Es fundamental una impulsión urgente de la literatura como elemento clave en el ocio de los ciudadanos. Pero esto no interesa. Un Estado que piensa es un Estado que tiene criterio. Y, aunque sea un tópico, caeré en él: mejor hablar de fútbol.
8.- ¿Seguirá escribiendo?
Hasta que mis dedos, o mi memoria, se congelen en el tiempo.
9.- ¿Piensa que Alquibla, http://www.alquiblaweb.com necesita algún cambio o algún consejo de mejora?
Creo en esta web y en la aportación que hace a la difusión de la lectura. En este caso, a Conozco tus secretos. Gracias, Eva, por tu amable y altruista colaboración.